Momentum de campaña

¿Recuerdas cuando te columpiabas en el parque?

Al principio hacer que el columpio tomamara vuelo costaba más trabajo que mantenerlo en movimiento una vez que habías alcanzado altura.

"La capacidad de hacer que algo se ponga en marcha y que su propia inercia lo mantenga en movimiento, se conoce como momentum".

En las campañas electorales existen también momentums en qué la "fuerza" de la dinámica social "empuja" la opinión pública y se vuelve más fácil decidir por quién votar. 

Podemos distinguir dos tipos: los típicos y los atipicos.

El primer momentum típico surge cuando la boleta electoral está definida, es decir, cuando ya sabemos quiénes son las y los candidatos. La desición de voto se dibuja como en un examen con múltiples respuestas, solo puedes elegir una de las opciones.

El segundo momentum típico sucede cuando la elección se polariza, este fenómeno psicólogo "se refiere a la intensificación o el fortalecimiento de las preferencias iniciales de un grupo". Sucede cuando las personas han recibido información suficiente como para afianzar las ideas inicialmente creadas, por ejemplo: quien tiene más posibilidades de ganar la elección y quién sigue de cerca al posible ganador. En otras palabras, se torna más fácil decidir por quién votar cuando descartas opciones y solo te quedas con dos posibles.

A difencia de los típicos, los momentums atípicos podrían o no existir en una campaña electoral, ya que están creados por un empuje espontáneo que puede originarse de un fenómeno propio de las elecciones o ajeno a estas. 

Para que se pueda entender mejor, imaginemos que en una elección, un debate cambiará las preferencias electorales, el momentum atípico sucedió durante el desarrollo de dicho debate y este evento ayudó o empujó a los electores a tomar una desición o bien a cambiar la desición anteriormente tomada. Otro buen ejemplo es cuando la imagen de uno de los participantes de la elección sufre una crisis o se viraliza una situación que pone en duda su reputación, este hecho espontáneo crea un momentum que facilita a los electores tomar la desición de voto o cambiarla.

Ahora que ya sabes identificar que son los momentums en una elección, debes establecer mecanismos que te permitan aprovecharlos, debes estar preparado para darte cuenta en qué momento el viento comienza a soplar en tu favor y aprovechar el empuje al máximo.

Recuerda cuando el columpio está en movimiento es más fácil llegar más alto.

Escrito por:
Christian Allan Perales Jasso
@peralesja

Comentarios

Entradas populares de este blog

El político que carece de información tiende a equivocarse:

No trates de convencer al elector, ¡Emociónalo!