La oposición política, el predador de tu gobierno.

El día de las elecciones todos los candidatos perdieron, excepto uno. Aquél que se volvió victorioso se convirtió no solo en un funcionario público; para sus rivales representa ahora el blanco de los ataques, el responsable de los problemas sociales, el rival a vencer, la presa a cazar, todo lo malo de la política. En la cadena alimenticia de la política, los perdedores de una elección se convierten en predadores de un gobierno…



El perdedor, no está perdido. Como decía Simón Bolívar “El arte de vencer, se aprende en las derrotas”. Mientras se está ocupado intentando ser un buen gobierno, la oposición planea con tiempo suficiente su próximo ataque, los opositores observan detalladamente cada uno de tus movimientos como gobierno; y son los primeros en identificar cada uno de sus errores…

Juego de roles: El Gobierno VS La oposición. 

Para entender de mejor manera como es que deberías actuar en el papel de gobierno contra la oposición, o bien, en el papel de la oposición contra el gobierno, imaginemos un juego de roles en donde existen dos jugadores, así es, el GOBIERNO y la OPOSICIÓN. 

Para ganar, el GOBIERNO debe permanecer, es decir, el grupo político que gobierna debe volver a ganar las elecciones, sea mediante una reelección o bien mediante la elección de un candidato de su mismo grupo político. Por otra parte, para ganar el juego, la OPOSICIÓN debe vencer al grupo político que gobierna en las próximas elecciones.

Bajo estas premisas las estrategias políticas de la oposición serían:
  1. Predicar los beneficios del cambio: “Sería mejor si” “Existen mejores formas de hacer las cosas” “Necesitamos un gobierno que si se preocupe por"...
  2. Resaltar los aspectos negativos del gobierno: “No se ha preocupado por este problema” “Aún no resuelven lo que prometieron” “La solución llegó demasiado tarde” “Quizás no sea el responsable, pero vaya que pudo haber hecho algo para evitarlo”…
  3. Plebiscitar todo el tiempo de manera negativa las acciones del gobierno: ¿Están de acuerdo que lo haya hecho de esta manera? ¿A caso no preferirían que…? ¿Por qué ha dado prioridad a esto?… 
  4. La oposición intentará convertirse en la mejor opción para el cambio, diferenciándose del resto de la oposición
Y las estrategias políticas del gobierno serían: 

  1. Planear en base a las necesidades de los ciudadanos: Saber que quiere el pueblo es estar siempre un paso adelante que la oposición. Planear las acciones de gobierno en base a las necesidades de los ciudadanos es una estrategia que carece de puntos débiles. En este “juego” el juez es el ciudadano.
  2. Cumplir los compromisos de campaña: Estos compromisos los conoce la oposición, dejar de cumplirlos es darles un arma que podrán usar y con la cual contarán con argumentos válidos ante la ciudadanía para posicionar al gobierno de manera negativa.
  3. Ganar con hechos no con argumentos: Para ganar a la oposición el GOBIERNO debe buscar siempre contar con hechos o acciones que respalden su trabajo. Para ganar el GOBIERNO debe demostrar que la oposición se equivoca a través de hechos nunca debe intentar ganar con argumentos. El pueblo exige soluciones, puesto que las promesas ya las ha aceptado. 
  4. Defenderse, previniendo ataques, estudiar a la oposición, estar atento a sus movimientos, nunca descuidar a los opositores, saber que hacen, que saben, que dicen, que planean, con que armas cuentan, etc. Prevenir ataques es la estrategia adecuada para un gobierno que desea permanecer en el mandato, para prevenir es necesario estar siempre un paso adelante, contar con información actualizada sobre los movimientos y posibles acciones de los opositores permite anticipar acciones y bloquear ataques antes de que estos sucedan. Se debe tomar en cuenta que el prevenir ataques es una estrategia encaminada a prevenir el desgaste político en la ciudadanía, es decir, a cuidar que la aprobación de la ciudadanía para con el gobierno no se vea mermada por dichos ataques. 

Como podrás observar, para ganar, un GOBIERNO debe enfocarse más en realizar acciones que le permitan mantener e incrementar la aprobación de su trabajo ante la ciudadanía. En cambio, la OPOSICIÓN debe enfocarse en incrementar la desaprobación de la ciudadanía respecto del trabajo realizado por el GOBIERNO. Hasta cierto punto esto es como dicen: sencillo de decir, pero difícil de realizar…


Escrito por:
Christian Perales
peralesja@hotmail.com
Facebook y twitter: peralesja

Comentarios

Entradas populares de este blog

El político que carece de información tiende a equivocarse:

No trates de convencer al elector, ¡Emociónalo!

Momentum de campaña