“Sufragio Efectivo, No reelección ”.
Una frase que para los tiempos de Madero eran tan popular, tan aceptada, tan llena de razón que cualquiera con tan solo escuchar estas cuatro palabras se sentía comprendido y sentía que debía formar parte de la lucha contra la opresión del gobierno. Ahora esa frase esta pasada de moda, ya que el 04 de diciembre de 2013 el senado aprobó la reforma política electoral que permite a los legisladores federales, diputados locales y presidentes municipales reelegirse. La justificación más citada de este hecho por parte de los legisladores, es que el ciudadano tendrá la posibilidad, a través de la reelección, de manifestar su descontento o bien su satisfacción con la forma de trabajar del político en cuestión.
No podemos aseverar que la reelección, bajo este esquema, es buena o mala. Claro que no estamos hablando ahora de un Porfirio Díaz, estamos hablando de una pluralidad de políticos. Los tiempos han cambiado y ahora el ciudadano tendrá la capacidad de reelegir a sus gobernantes; y queda claro que si resulta ser bueno o malo el mismo pueblo lo manifestará. Si vemos a la política y a los ciclos electorales como un juego de ajedrez, los políticos que forman parte del gobierno juegan con las piezas blancas, porque les toca mover primero, la oposición juega con las negras, porque espera la apertura de las blancas para decidir que pieza mover, y así sucesivamente…
Con esta reforma la dinámica del juego de ajedrez no cambia mucho, ¿o sí? Anteriormente los gobernantes apoyaban a “su gallo” para que fueran los sucesores de su mandato, la diferencia es que ahora el apoyo será para sí mismo, pero el tablero de ajedrez tendrá la misma dinámica: Los movimientos que realice el gobernante definirán los movimientos del contrario. Madero sabía que Porfirio Díaz buscaría la reelección nuevamente, como esto contravenía a sus intereses, ingenio el Plan de San Luís, lo demás como dicen es historia. Si tú eres gobernante seguramente ya has pensado en la posibilidad de reelegirte, si eres un político que busca un cargo público en las próximas elecciones, seguramente ya has pensado en la posibilidad de que el gobernante que ocupa el cargo que tú quieres se reelija. Como decía, esto es un juego de Ajedrez y una de las reglas es que cada oponente debe mover una pieza en su respectivo turno, así que dejemos de hacer suposiciones, los gobernantes buscarán reelegirse, lo interesante del juego es que hay un espectador que puede decirte que piezas mover para llegar a tu objetivo.
¿Qué quién es el espectador? De verdad, si no sabes la respuesta seguramente no te podrás reelegir.
Escrito por:
Christian Perales
peralesja@hotmail.com
Facebook y twitter: peralesja
Comentarios
Publicar un comentario