Evaluación de gobierno, la prueba de fuego para aquellos gobernantes valientes.

"La prueba de fuego un antiguo juicio divino, utilizado en la antigüedad por los germanos, anglosajones y los vikingos, para probar la inocencia o culpabilidad del acusado, poniendo como juez a Los Dioses o a Dios. La prueba de fuego tenía distintas variantes, en algunos casos el acusado debía caminar descalzo sobre rejas de arado al roja vivo, en ocasiones el acusado debía transportar un metal al rojo vivo con sus manos una determinada distancia y algunas veces el acusado simplemente exponía alguna extremidad al fuego durante cierto tiempo. 

Si el acusado permanecía indemne o si sus heridas no supuraban, se creía que su inocencia estaba probada, en caso contrario era condenado"

Quienes aplicaban este tipo de prueba, consideraban que un tercero como juez, en este caso una divinidad, podría juzgar con mayor efectividad la inocencia o culpabilidad del acusado. Algunas veces los guerreros se sometían por voluntad propia a la prueba de fuego, para probarse a sí mismos si los Dioses o su Dios los favorecía.

Imagínate que eres un gobernante y deseas someterte a un juicio para saber si lo has hecho bien o mal. En primer instancia podrías juzgarte a ti mism@ pero el juicio seguramente estaría sesgado, no puedes ser juez y parte, preguntarle a tus colaboradores podría resultar en un juicio favorable para ti, muchos de ellos no van a querer darte malas noticias por miedo a represalias, finalmente preguntarle a tus adversarios resultaría en un juicio poco objetivo basado en la adversidad. 

Entonces ¿A quien debes preguntar? ¿Cuál sería tu prueba de fuego?

Si de verdad eres tan valiente como para someterte a una prueba de fuego como gobernante, lo que necesitas es un Estudio de Opinión Cuantitativo, o como muchos le decimos una Encuesta para Evaluar tu Gobierno.

La Evaluación de Gobierno contempla al electorado como el Juez, es decir, a todas aquellas personas que residen en el territorio que gobiernas y que tienen la capacidad para emitir un voto, ellas son quienes deben juzgarte pues son ellas las que pueden decidir si fuiste un buen gobernante. Las reglas para que dicho juicio sea objetivo son:

  1. Necesitas calcular un tamaño de muestra representativo, definir una técnica para recolectar la información, pueden ser encuestas telefónicas, digitales o cara a cara; y por su puesto un cuestionario objetivo, es decir, que no influya en la opinión del encuestado.

  2. La muestra debe cumplir con dos principios basicos: 1) que los encuestados sean elegidos al azar y 2) que exista suficiente dispersión, en otras palabras, que abarque lo más posible del territorio donde vive el electorado.

  3. Los encuestadores no deben ser identificados con tu persona, es decir, por ningún motivo debes poner a tu equipo de trabajo a realizar la encuesta pues más de una persona los conocerá y ese hecho sesgará sus respuestas.

  4. El análisis e interpretación de los resultados debe ser hecho por un investigador experto en el tema.

Basicamente garantizar esas cuatro características en una encuesta garantizan un juicio objetivo, si estás interesad@ en qué tipo de preguntas hacer te recomiendo leer este artículo 

http://www.estrategma.com/2016/08/las-encuestas-el-gps-de-las-campanas.html?m=1

¿Eres tan valiente para someterte a esta prueba de fuego? Debes saber que a diferencia de la antigüedad en dónde aquell@s personas cuya prueba de fuego no era aprobada lo perdían todo, pero en la actualidad está prueba de fuego sea aprobada o no, te pondrá en el camino de la sabiduría para poder tomar mejores desiciones que guiarán a ti a tu equipo por el camino de los vencedores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El político que carece de información tiende a equivocarse:

No trates de convencer al elector, ¡Emociónalo!

Momentum de campaña