Entradas

Entrada destacada

Las encuestas, el GPS de las campañas electorales

Imagen
No existe asesor político bueno que trabaje sin un buen estudio de opinión pública. Intentar ganar una campaña sin conocer la opinión de los electores, es como intentar cruzar el desierto sin tener un mapa. Los estudios de opinión son como el GPS de las campañas. En la práctica existen muchos que dicen conocer el desierto electoral; y que lo han recorrido muchísimas veces; y que conocen todos los atajos, y que pueden llegar muy rápido al destino final; y que no se pierden; y que no existe nada desconocido para ellos…Sin embargo, la mayoría de estos “expertos” tiende a perderse, ya que el desierto electoral no es un desierto, es más como una ciudad en constante crecimiento, una ciudad que cambia, una ciudad que en cada elección tiene nuevas avenidas, nuevos libramientos, nuevos distribuidores y nuevos sentidos viales… El que tiene el GPS puede navegar en cualquier ciudad aunque nunca haya estado en ella, pues el GPS le muestra la información de ese lugar. Las en...

El ciclo de la democracia: equilibrio de poder entre el pueblo y los gobernantes.

Imagen
"Todos estamos conectados, a través del gran ciclo de la vida..." le explica Mufasa a Simba en la película del Rey León. Fotograma de El Rey León 2019 de Walt Disney Pictures Lo que el Rey quiere que su hijo comprenda, es que un día su vida terminará y que su deber es continuar con lo que todos sus ancestros han estado haciendo durante miles de años. "Debes asumir tu lugar en el ciclo de la vida". En la democracia existe también un ciclo que nos une, un ciclo que conecta nuestras decisiones a lo largo del tiempo, un ciclo que mantiene en equilibrio nuestra democracia. En el ciclo de la democracia nos conecta el poder,. E poder se entrega en cada elección y luego vuelve al pueblo con cada elección. El poder es conferido temporalmente a un grupo de personas, quienes a su vez deben responder a las demandas sociales y lidian con las críticas de la oposición. Un gobernante debe comprender ese ciclo y respetar a cada elector, pues son ellos quienes pueden prolonga...

Momentum de campaña

Imagen
¿Recuerdas cuando te columpiabas en el parque? Al principio hacer que el columpio tomamara vuelo costaba más trabajo que mantenerlo en movimiento una vez que habías alcanzado altura. "La capacidad de hacer que algo se ponga en marcha y que su propia inercia lo mantenga en movimiento, se conoce como  momentum". En las campañas electorales existen también momentums en qué la "fuerza" de la dinámica social "empuja" la opinión pública y se vuelve más fácil decidir por quién votar.  Podemos distinguir dos tipos: los típicos y los atipicos. El primer momentum típico surge cuando la boleta electoral está definida, es decir, cuando ya sabemos quiénes son las y los candidatos. La desición de voto se dibuja como en un examen con múltiples respuestas, solo puedes elegir una de las opciones. El segundo momentum típico sucede cuando la elección se polariza, este fenómeno psicólogo "s e refiere a la intensificación o el fortalecimiento de las preferenci...

Evaluación de gobierno, la prueba de fuego para aquellos gobernantes valientes.

Imagen
"La prueba de fuego un antiguo juicio divino, utilizado en la antigüedad por los germanos, anglosajones y los vikingos, para probar la inocencia o culpabilidad del acusado, poniendo como juez a Los Dioses o a Dios. La prueba de fuego tenía distintas variantes, en algunos casos el acusado debía caminar descalzo sobre rejas de arado al roja vivo, en ocasiones el acusado debía transportar un metal al rojo vivo con sus manos una determinada distancia y algunas veces el acusado simplemente exponía alguna extremidad al fuego durante cierto tiempo.  Si el acusado permanecía indemne o si sus heridas no supuraban, se creía que su inocencia estaba probada, en caso contrario era condenado" Quienes aplicaban este tipo de prueba, consideraban que un tercero como juez, en este caso una divinidad, podría juzgar con mayor efectividad la inocencia o culpabilidad del acusado. Algunas veces los guerreros se sometían por voluntad propia a la prueba de fuego, para probarse a sí mismos...

¿Por dónde comenzar un proyecto político?

Imagen
Antes de hacerte esta pregunta debiste haber pasado por el proceso de decisión, así es, decidiste ser candidato(a), y si tu decisión fue verdadera estás dispuesto(a) a seguir este rumbo sin importar lo que encuentres a tu paso. Sin embargo, los más decididos también se preguntan ¿por dónde comienzo? En el ámbito político, el no saber por dónde comenzar o no estar seguro si lo que estás haciendo tiene el orden correcto, es una situación frecuente.   Podríamos decir que existen muchas formas para hacer política, muchas formas para hacer una campaña, muchas formas para ganar, y entre todas esas maneras no estamos seguros cual sea la receta perfecta. Para mí, existen dos formas para hacer política, la primera es de manera profesional y la segunda son todas las demás. La manera profesional implica tener un marco teórico, un marco de referencia, una teoría que explique y nos permita comprender ¿Cómo deciden los electores por quién votar? Y una vez comprendido esto,  ...

La causa social: el alma de tu proyecto político.

Imagen
En un municipio muy lejano una mañana de abril, María Castillo decidió que quería postularse para ser presidenta municipal. Estaba determina a lograrlo, aunque no militaba en ningún partido, no contaba con recursos financieros para llevar a cabo su campaña, no tenía un grupo de personas que siguieran sus indicaciones, no tenía relaciones con los medios de comunicación, no tenía amigos que hubieran participado antes en la política, no contaba con asesoría y tampoco tenía experiencia en el ámbito de la administración pública. Bajo este panorama todo parecía estar en contra de María Castillo, sin embargo, ella tenía lo que le hacía falta a quienes se convertirían en sus adversarios electorales. María Castillo tenía un propósito, tenía una causa, tenía la respuesta al ¿Por qué quería ser presidenta municipal? El municipio en donde María Castillo vivía, siempre tenía problemas de abastecimiento de agua. Por años, ningún gobierno se había encargado del problema, había en el m...

5 hábitos que matan a un equipo de trabajo en un Gobierno.

Imagen
Había tres bueyes que siempre pastaban juntos. Un león que merodeaba por el lugar quería devorarlos, pero sabía que contra los tres no podía luchar. Utilizando su astucia, los incitó para que se pelearan entre ellos. Al no estar ya unidos, los pudo devorar tranquilamente uno a uno.   Un equipo dividido es fácil de vencer, es la enseñanza que nos deja esta breve fabula del gran Esopo. En política, la vida diaria y sobre todo en el equipo de trabajo de un Gobierno, muchas de las veces la división comienza desde dentro, las influencias externas existen pero se valen de las debilidades internas para prosperar en el objetivo de la división del equipo. 5 hábitos que matan a un equipo de trabajo en un gobierno: 1.     Manzanas envenenadas. Al igual que en todos los trabajos, el que se realiza en un Gobierno tiene sus beneficios y responsabilidades. En primer lugar, se necesita disponibilidad de horario, suma disponibilidad de horario, porque ...

"La gran charla": una forma de entender la comunicación política en tiempos electorales.

Imagen
Imaginemos una gran mesa, una enorme y gigantesca mesa en donde se encuentran sentados todos los electores, todos los medios de comunicación, todos los candidatos, todos los colaboradores de los candidatos, todos los partidos políticos, todas las instituciones que regulan una lección. Imagínate que todos los involucrados en una elección están sentados en una misma mesa, conversando. Cada quién quiere hablar sobre el tema de su interés, algunos escuchan, otros responden, otros se apoderan de la palabra, otros parlotean, otros comentan los que otros dicen y así todos siguen charlando… Conocer y comprender los fenómenos sociales, como lo es la elección de un representante popular, nos permite saber cómo mejorar una campaña política. En esta ocasión explico una metáfora que utilizo para comprender como funciona la comunicación política durante una elección y como es que, la misma comunicación, ayuda o perjudica a cada uno de los contendientes de la elección. Para entender mejor...