Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2016

Las encuestas, el GPS de las campañas electorales

Imagen
No existe asesor político bueno que trabaje sin un buen estudio de opinión pública. Intentar ganar una campaña sin conocer la opinión de los electores, es como intentar cruzar el desierto sin tener un mapa. Los estudios de opinión son como el GPS de las campañas. En la práctica existen muchos que dicen conocer el desierto electoral; y que lo han recorrido muchísimas veces; y que conocen todos los atajos, y que pueden llegar muy rápido al destino final; y que no se pierden; y que no existe nada desconocido para ellos…Sin embargo, la mayoría de estos “expertos” tiende a perderse, ya que el desierto electoral no es un desierto, es más como una ciudad en constante crecimiento, una ciudad que cambia, una ciudad que en cada elección tiene nuevas avenidas, nuevos libramientos, nuevos distribuidores y nuevos sentidos viales… El que tiene el GPS puede navegar en cualquier ciudad aunque nunca haya estado en ella, pues el GPS le muestra la información de ese lugar. Las en...

El compañero perfecto de un francotirador político

Imagen
Yace en lo alto de un edificio un francotirador, imperceptible, quieto y callado, esperando su momento. Este soldado cuenta con un rifle y una potente mira telescópica de alta precisión. Pero no se encuentra solo, junto a él se encuentra un spotter, la pareja perfecta de un sniper. El compañero analiza la velocidad y dirección del viento, así el francotirador se dedica enteramente a la concentración del apunte y disparo del arma, dejándole al observador (spotter) la labor de cálculo y corrección. De pronto ambos visualizan el objetivo, que se encuentra a un kilómetro de distancia. A lo lejos ondea una bandera, misma que fue colocada por el francotirador, la cual le indica al spotter la velocidad y dirección del viento. Y luego dan la señal, el francotirador escucha atentamente las indicaciones de su compañero sin dejar de prestar atención a su objetivo. Una vez que tiene toda la información necesaria apunta y dispara… La misión ha sido un éxito. Si imagináramos esta...

El mejor aliado en la política

Imagen
10:00 am de un día normal en un municipio normal, el presidente llega a su oficina y se sienta en su gran silla. Cuando iba entrando, alcanzó a ver que había una gran fila de ciudadanos esperando para hablar con él. Lo que no sabía es que algunos de ellos llevaban esperando más de 3 horas su llegada. Para el presidente era común atender a los ciudadanos, escucharlos y ver que podía hacer por sus necesidades y problemas. La última visita de ese día, Doña Clementina, una ciudadana perteneciente a la comunidad más grande en tamaño de población del municipio.  Presidente: Pase Doña Clementina, siéntese. ¿Qué podemos hacer por usted? Doña  Clementina: Señor presidente, ¿Usted quiere reelegirse? Presidente: … (Piensa un momento antes de contestar…) Bueno, la prioridad ahora es el gobierno, pero, no descarte esa posibilidad, vuélvame a preguntar mañana. Doña Clementina: Si usted así lo desea señor presidente, su trabajo no solo debe ser bueno, también debe par...

El político que "traicionó" a su partido.

Imagen
Fue en el año 2012 cuando Juan Pérez, un hombre cuya trayectoria política sumaba ya 25 años dentro del partido más fuerte de su estado y su país, decidió abandonar la bandera que lo cobijó durante tanto tiempo. Juan Pérez dispuso “cambiar de colores”. Su decisión fue difícil, renunciar a todo por perseguir sus sueños. El partido que alguna vez consideró el peor de sus rivales era ahora encabezado por él mismo en su municipio. Muchos lo consideraron un traidor, muchos de los que tenían una buena opinión hacia Juan Pérez creían ahora que era el peor de los políticos – ¿cómo puede hacernos esto?, ¡solo por querer participar en la contienda electoral, ha renunciado a sus principios y valores como político! – decían las personas que lo conocían. Pero Juan Pérez estaba decidido y no pensaba cambiar de opinión. El día de las elecciones llegó y la sorpresa para el expartido de Juan Pérez fue muy grande. Ese año el expartido no solo perdió las elecciones, también había perdido al...

La oposición política, el predador de tu gobierno.

Imagen
El día de las elecciones todos los candidatos perdieron, excepto uno. Aquél que se volvió victorioso se convirtió no solo en un funcionario público; para sus rivales representa ahora el blanco de los ataques, el responsable de los problemas sociales, el rival a vencer, la presa a cazar, todo lo malo de la política. En la cadena alimenticia de la política, los perdedores de una elección se convierten en predadores de un gobierno… El perdedor, no está perdido. Como decía Simón Bolívar “El arte de vencer, se aprende en las derrotas”. Mientras se está ocupado intentando ser un buen gobierno, la oposición planea con tiempo suficiente su próximo ataque, los opositores observan detalladamente cada uno de tus movimientos como gobierno; y son los primeros en identificar cada uno de sus errores… Juego de roles: El Gobierno VS La oposición.  Para entender de mejor manera como es que deberías actuar en el papel de gobierno contra la oposición, o bien, en el papel de la oposi...

El presidente sentado en un barril de polvora.

Imagen
En la antigua China existió un Emperador, el cual ocupaba un lugar de gran poder, era llamado el Gran Emperador, vivía con lujos, tenía la capacidad de cumplir todos sus deseos, podía adquirir lo que quisiera, tenía más poder que ningún otro. Tanto poder que ni siquiera él podía creer que la voluntad de los hombres le pertenecía. Él era el único que sabía cómo fabricar la pólvora. El polvo negro le daba al Gran Emperador la ventaja sobre las demás naciones, la pólvora hacía que su ejército fuera el más poderoso. El Gran Emperador, sabía que si su secreto caía en manos de sus enemigos perdería todo su poder; fue así, que decidió construir una fortaleza donde producía y almacenaba toda la pólvora. El Gran Emperador desconfiaba mucho de todos, desconfiaba tanto, que decidió custodiar la fortaleza el mismo. No pasó mucho tiempo para que los enemigos del Gran Emperador supieran donde estaba resguardada la fórmula que los llevaría hasta el poder. Una noche, comenzaron a llover fl...

Tutankamón: el Rey del liderazgo político .

Imagen
Si Tutankamón hubiera existido en el siglo XXI sería un mandatario, posiblemente presidente de una Nación; y seguramente se encontraría con los mismos problemas que se encontró durante su ascenso al poder. El Rey Tutankamón, cuya historia se desarrolló en los años 1300 a.C., se encontró con diversos problemas para ascender al poder. El principal problema fue la traición que sufrió por parte de sus más cercanos: asesores, amigos, familiares y amantes. Tutankamón se convirtió en Rey entre los 8 y 10 años, fue esa misma juventud que lo llevaron a ser solo una figura de poder, mientras tanto “Ay”, el Gran Visir, tomaba todas las decisiones del faraón. Fue así hasta que Tutankamón se dio cuenta que su palabra no contaba, que el Gran Visir, El General del ejército egipcio, los Sacerdotes y demás miembros importantes de la Autoridad actuaban cada uno de acuerdo a los fines personales y no en bien del pueblo, todo esto sucedió a sus 19 años. Tutankamón intentó recuperar el poder q...

“El virus P, la enfermedad que vuelve sordos y ciegos a los políticos”.

Imagen
Nos remontamos al año 1988, en una ciudad ubicada en el medio oeste de los Estados Unidos. Su población era aproximadamente de 100,000 habitantes, de los cuales el 99% murieron por la infección desatada a causa de un virus mutagénico con consecuencias mortales para la humanidad, la flora y la fauna de la zona. Al final la ciudad quedó reducida a escombros debido al impacto de un misil termonuclear como medida de seguridad nacional. No más de 300 personas lograron sobrevivir. La ciudad de la cual te estoy hablando se llama Racon City. Y no tienes por qué preocuparte, esta ciudad nunca existió. Seguramente ya habías escuchado hablar de la historia de Resident Evil, tal vez viste la película, jugaste el videojuego o leíste alguno de los libros de la saga. No te preocupes, todo es ficción. Lo que si debe preocuparnos es la enfermedad que vuelve sordos y ciegos a los políticos, a causa del virus P. Y esta vez no lo estoy inventando, bueno no del todo. No existe tal virus, ¿o sí...

“Los políticos son de marte y los ciudadanos son de venus”.

Imagen
Conoces o has escuchado hablar del libro “Los hombres son de marte y las mujeres son de venus” escrito por John Gray, seguramente sí. A grandes rasgos el libro trata de comprensión; así es, de comprender que los hombres y mujeres piensan, sienten y razonan diferente; y que precisamente por eso tienen una percepción de la realidad distinta, aunque habitemos el mismo planeta. John Gray dice que su libro pretende “ser una guía para la comprensión de las actitudes y palabras del sexo opuesto como una propuesta para minimizar desde una perspectiva afectivamente positiva, las consecuencias de los desencuentros”. En el mundo de la política sucede algo similar a lo que John Gray nos cuenta en su libro. Los políticos y ciudadanos habitan el mismo planeta, pero sus realidades son totalmente distintas. El político piensa, siente y razona de una manera distinta al ciudadano. Analicemos algunas diferencias: ≠ A los políticos les apasiona, les interesa, les gusta y disfrutan mucho de la p...

“Sufragio Efectivo, No reelección ”.

Imagen
Una frase que para los tiempos de Madero eran tan popular, tan aceptada, tan llena de razón que cualquiera con tan solo escuchar estas cuatro palabras se sentía comprendido y sentía que debía formar parte de la lucha contra la opresión del gobierno. Ahora esa frase esta pasada de moda, ya que el 04 de diciembre de 2013 el senado aprobó la reforma política electoral que permite a los legisladores federales, diputados locales y presidentes municipales reelegirse. La justificación más citada de este hecho por parte de los legisladores, es que el ciudadano tendrá la posibilidad, a través de la reelección, de manifestar su descontento o bien su satisfacción con la forma de trabajar del político en cuestión. No podemos aseverar que la reelección, bajo este esquema, es buena o mala. Claro que no estamos hablando ahora de un Porfirio Díaz, estamos hablando de una pluralidad de políticos. Los tiempos han cambiado y ahora el ciudadano tendrá la capacidad de reelegir a sus gobernantes;...

Los nuevos políticos contra los viejos políticos

Imagen
Imagínate una pelea entre un samurái y un soldado moderno. ¿Sabes cuál será el final? Algo muy parecido a lo que te imaginaste sucedió durante la primera década de la era de modernización de Japón, conocida como la era Meiji, durante la cual se llevaron a cabo múltiples ataques contra el nuevo gobierno por parte de ex-samuráis, personas que habían servido al emperador y que no estaban de acuerdo con la modernización del país. El último y más importante de dichos ataques fue el conocido como “la rebelión de Satsuma”, que significó prácticamente la desaparición de los samuráis en un país que, debido a los rápidos cambios culturales y políticos que sufría, ya no tenía cabida para ellos en la nueva sociedad, dando origen a la historia del “Último Samurái”. Una historia trágica que termina con la muerte del último miembro de la rebelión Samuráis corriendo en dirección una ráfaga de ametralladoras Gatling siendo acribillado brutalmente. Ahora imagínate a un político antiguo cont...